Occidente/Accidente, Enrique Pezo. BOOM! Art Community
La imagen, la materia y la palabra coinciden rara vez en una propuesta plástica que busca mirar nuestra realidad actual como una manera de reflexionar sobre nuestro pasado sin los ceñimientos del discurso occidental. Y esto es exactamente lo que consigue la propuesta de Enrique Pezo, artista peruano ganador de la Residencia Artística 2024 del Programa Acelerador para Artistas Latinoamericanos (PAAL) de Boom! Art Community. A lo largo de la residencia, Pezo se vale no sólo de la materia prima y la cámara de fotos sino tambien de su cuerpo como herramienta para experimentar, registrar, caminar y pensar su propuesta como una especie de viaje visual que solo puede relatarse desde lo personal. Occidente/Accidente reúne los últimos avances en la investigación de Pezo y tiene como punto de partida su propio origen: la Amazonía peruana, testigo de la explotación del caucho desde mediados del siglo XIX. En esta propuesta, el artista se centra en la tradición fotográfica en blanco y negro de figuras como Sebastião Salgado y Graciela Iturbide para hacer una reflexión radical sobre el legado social de este capítulo de la historia de su país, sin dejar de lado una sensibilidad estética que ya define su estilo y práctica artística. La imagen en blanco y negro ofrece un tipo de contraste que permite a Pezo plantear una reinterpretación del discurso creado desde occidente.
Se trata de una contra narrativa que desafía la perspectiva occidental dominante al romper con la mirada colonial, que a menudo retrata a las comunidades explotadas y marginadas de una manera reduccionista o estereotipada. Al poner en el centro de su propuesta aquellas voces y acciones que resisten los legados coloniales, la obra de Pezo no solo cuestiona las narrativas establecidas, sino que también reclama la agencia y la identidad de quienes han sido históricamente oprimidos. Este enfoque invita a una reflexión más profunda sobre la memoria colectiva, instando a una comprensión más matizada de la historia que reconozca las complejidades y diversidades de las experiencias vividas.
Para Pezo, la creación artística consiste en un trabajo diligente y meticuloso de investigación y reflexión, que traslada el recorrido del caucho de los libros de historia a una experiencia casi de peregrinación desde su tierra a la ciudad que hoy lo hospeda. En Occidente/Accidente vemos cómo Pezo invoca la historia del caucho desde una visión latinoamericana amazónica y su condición como material de intercambio comercial, dando forma a las conexiones de las comunidades inmigrantes con la tierra y el lugar. En el centro de la práctica de Pezo se encuentra un compromiso con el conocimiento cultural y científico de los pueblos originarios, a menudo ignorado y vilipendiado por el academicismo occidental. Combinando la fotografía, la instalación y la performance, el artista nos revela la interacción fluida entre la imagen y el material. Un aspecto central de esta propuesta es el reconocimiento de que su colaborador más importante es un material que Pezo emplea para transformar su obra en un diálogo, una negociación entre la intención y las propiedades inherentes de los medios de expresión que elige. En esta exploración, Pezo se aventura más allá de la mera imagen, atreviéndose a interrogar la materialidad de sus sujetos. Al incorporar diversos elementos (texturas, formas y experiencias sensoriales), amplía la definición de la fotografía en sí. Esto no es un rechazo del medio, sino una redefinición; es una invitación a considerar lo que la fotografía puede ser cuando se ve a través de la lente de sus componentes.
En el corazón de la práctica de Pezo se encuentra una profunda indagación: lo que el artista desea expresar frente a lo que el material puede revelar. Esta tensión alimenta un proceso creativo que respeta la voz del material, lo que le permite afirmar su propia narrativa dentro del marco artístico. Al hacerlo, Pezo reconfigura nuestra comprensión de la fotografía como medio, instándonos a contemplar la relación entre el artista, los materiales y el espectador en un momento compartido de descubrimiento. Occidente/Accidente captura esta esencia, ofreciendo un espacio donde el arte trasciende las categorizaciones tradicionales y nos invita a interactuar con la esencia misma de la existencia. En el mundo de Pezo, el material no es simplemente una herramienta sino un cocreador, que se hace eco de las complejidades de la vida misma: impermanente, en evolución e infinitamente rica en posibilidades.
Julieta Maroni.
Registradora y Curadora de la Colección de Arte del BID. Unidad de Creatividad y Cultura